Convenio de Permanencia en la Industria Aeronáutica Oil & Gas: Del Acuerdo Rígido al Equilibrio

Al igual que exploramos "las aguas profundas", hoy profundizaremos en los convenios de permanencia, siempre desde una perspectiva respetuosa y profesional.Es fundamental revisar estos acuerdos de forma periódica y, ¿por qué no?, hablar del tema con confianza. El objetivo es claro: contribuir a construir una industria más sólida y eficiente. Estoy convencida de que ningún programa de cultura organizacional, ni los mensajes motivacionales que invitan a "ponerse la camiseta", por muy bienintencionados que sean, lograrán el impacto deseado si no abordamos los temas a veces  "incómodos" desde una visión neutral, abierta y constructiva. Al final del día, el factor humano —es decir, tú— sigue siendo lo más importante en esta industria.

Leer más »

Licencias Chocolate*: Una Línea de Tiempo de Irregularidades, Brechas de Seguridad y Fallas Sistémicas

Introducción:El término "licencia chocolate*" utilizado en este blog, es una forma coloquial que conocí al inicio de mi carrera en el medio aeronáutico mexicano, se usaba para describir licencias obtenidas ilegalmente, a menudo mediante corrupción en escuelas de aviación y autoridades reguladoras.Exploraremos cómo los vacíos, desde la falsificación de documentos hasta las omisiones en habilitaciones específicas representan un riesgo para la seguridad de los vuelos y la confianza en la aviación.En este contexto, con falla sistémica, me refiero a aspectos recurrentes  dentro de los procesos, estructuras o regulaciones que deberían de garantizar la seguridad y la legalidad en la aviación.

Leer más »

Aerociclo: ¿Permanecer o Partir? El Dilema de los Pilotos de Helicóptero Offshore

En este Blog quiero compartir  contigo de forma breve algo a lo que llamaré "Aerociclo". Es un proceso continuo que abarca desde la formación, experiencia, crecimiento y transición de un piloto a lo largo de su carrera.México es un país que tiende a operar de forma tradicional, lo que proporciona un sentido de pertenencia y estabilidad para algunos pilotos, sin embargo para otros puede llegar a generar algún grado de insatisfacción e inquietud. Vamos a explorar algunas diferencias importantes en relación a otros países acerca de:

Leer más »

¿Por Qué la Transparencia Salarial es Clave en la Aviación?: Un Análisis para Pilotos de Ala Rotativa

México enfrenta un desafío significativo en materia de transparencia salarial, ya que la legislación actual es insuficiente y permite una opacidad preocupante en comparación con países con leyes más estrictas. Esta falta de regulación efectiva favorece el secretismo y perpetúa disparidades salariales por género, edad y experiencia, especialmente en industrias reguladas como la aviación. Como resultado, los trabajadores enfrentan limitaciones en la negociación de condiciones de trabajo, lo que puede generar desigualdad, desmotivación y rotación de personal.

Leer más »

Compensación Salarial y Beneficios para los Pilotos de Helicóptero en México: Equilibrio

¡Sigamos impulsando nuestro sistema! ¿Qué sigue? Es hora de estandarizar los beneficios y establecer criterios claros. Esto nos proporcionará una base sólida, facilitando a las empresas la creación de políticas de compensación efectivas y, al mismo tiempo, los Pilotos tomarán decisiones informadas. Juntos, podemos construir un futuro más equitativo y eficiente con una compensación justa.

Leer más »

Capítulo Dos:Compensación y Retención de Pilotos de Helicóptero

La industria de oil & gas es una de las más lucrativas y desafiantes para los pilotos de helicópteros. Estos profesionales enfrentan un entorno laboral único que varía significativamente según la región. En este artículo, exploraremos las observaciones clave sobre compensaciones y beneficios salariales, y discutiremos la relevancia de comparar países tan diversos y alejados.

Leer más »

¿Qué está en juego con la posible huelga de Aeroméxico? Un análisis consultivo

La noticia sobre la posible huelga de pilotos de Aeroméxico, programada para el 1 de octubre de 2024, ha captado la atención de la industria aérea en México y el mundo. Los pilotos, representados por la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), exigen un incremento salarial tras años de lo que perciben como rezago en sus ingresos, especialmente luego de la reestructuración que la empresa realizó durante la pandemia (N+).

Leer más »

Capítulo Uno: La Evolución de la Retención de Talento en la Aviación, un Desafío Global en la Competencia por Pilotos y Técnicos.

En la industria de la aviación la retención del talento, especialmente Pilotos y Técnicos, ha experimentado una transformación considerable en los últimos años,Lo que antes era una cuestión relativamente sencilla, hoy se ha convertido en un complejo entramado global en donde las oportunidades salariales y las condiciones laborales están redefiniendo las estrategias de recursos humanos en todo el mundo.

Leer más »

Crea tu propia página web con Webador